7. 80ªAsamblea General de Naciones Unidas: Europa se refleja en los 20 puntos de Trump
22º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/10.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA: EUROPA ANTE LA ADVERSIDAD
80ª ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS: EUROPA SE REFLEJA EN A LOS 20 PUNTOS DE TRUMP
Madrid, 14 de octubre de 2025
Jennifer Brown, colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
En un contexto de contemplación de distintos escenarios para encontrar una solución viable para la guerra árabe-israelí, los “20 puntos de Trump” plantean un plan de acción que exige un ingente flujo de apoyo internacional, con el cual Europa ya se ha comprometido a colaborar, manteniendo su puesto como principal fuente financiera de campañas humanitarias y de reurbanización. Europa se sitúa de manera casi unánime a favor de la causa palestina y condena la violencia israelí.
Con motivo de conmemorar el 80º aniversario de la formalización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la semana del 22 de septiembre se llevó a cabo una serie de reuniones de la Asamblea General en las que destacó el reconocimiento del estado palestino por parte de varios estados europeos como Francia, Reino Unido, Portugal o Bélgica, sumándose a los 10 países europeos que ya lo hacían, entre ellos, España. Esto supone un posicionamiento claro y casi unánime en favor de la causa palestina y alineado con las sanciones a Israel.
Del mismo modo, en dicha Asamblea tuvo lugar el discurso más largo pronunciado hasta la fecha: el emitido por el presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que Europa “se está yendo al infierno” por invertir en energías renovables y abrirles las puertas a la inmigración. Tras una larga intervención colmada de alabanzas hacia su persona y de ataques tanto a la UE como a la propia ONU, Trump arremetió contra la imposibilidad de encontrar una resolución para la guerra en Gaza, y cómo él sería el único capaz de conseguirla.
Finalmente, el lunes 29 de septiembre de 2025, el presidente Trump presentó un plan de acción como propuesta de paz para poner fin al conflicto árabe-israelí que consta de veinte puntos basados en un alto al fuego, la devolución de rehenes, el desarme de Hamás, y el envío de ayuda humanitaria a Gaza, así como la reconstrucción íntegra del territorio totalmente arrasado por la guerra. Con el objetivo de impedir un rearme y resurgimiento de Hamás, se ordenará un Gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnócrata y apolítico. Se planea que este comité esté compuesto por palestinos calificados y expertos internacionales y bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la llamada “Junta de la Paz”, que estará encabezada y presidida por el propio Trump conjuntamente con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán, incluido el exprimer ministro Tony Blair.
Como precedente, ya hubo en el mes de julio una propuesta impulsada por Francia y Arabia Saudí en otra cumbre de la ONU que asentó las bases de una posible ruta que tomar para la resolución del conflicto en Gaza. En esta sugerencia franco-saudita, el Ministro de Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot señaló que “nuestra prioridad absoluta es un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria en Gaza. Hamas debe de ser desmilitarizada y excluida de toda forma de Gobierno en Gaza y Palestina”. Esto supone, por tanto, un papel importante de Europa en la definición del orden global y enfatiza su papel de mediador en conflictos internacionales. Del mismo modo, otro factor que influye en la decisión de Trump es el arrasador reconocimiento del estado palestino por 157 miembros de un total de 193 países que componen la Asamblea General de la ONU, un acontecimiento sin precedentes que denota un apoyo global generalizado.
La propuesta estadounidense ha recibido un gran apoyo de diversos sectores, tanto del propio Israel como de la Autoridad Palestina (AP) que gobierna Cisjordania, quienes han instado a Hamás a aceptarlo públicamente a la mayor brevedad posible. Varios líderes europeos, entre los que se encuentran Friedrich Mertz, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Giorgia Meloni, Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas, han coincidido unánimemente en que el proyecto propuesto logrará consolidar una paz duradera y la convivencia de ambos estados. La presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, ha afirmado que la Unión Europea está dispuesta a contribuir a que esta iniciativa salga adelante, convirtiendo a la Unión en uno de los actores clave para la financiación de campañas humanitarias y de reurbanización en el nuevo escenario de posguerra. Junto con el reconocimiento del estado palestino mencionado anteriormente, también se ha estudiado la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación UE-Israel, aumentando así el aislamiento de Netanyahu.
Tras dos años de conflicto, la Unión Europea se une en defensa de una misma causa y hace gala de sus valores y su respeto hacia los derechos humanos. Asimismo, se consolida como uno de los actores principales de la reconstrucción de Gaza, continuando con el apoyo tanto financiero como social que lleva brindando desde el estallido de la guerra.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed