5. Moldavia: radiografía de unas elecciones trascendentales

22º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/10.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA: EUROPA ANTE LA ADVERSIDAD

MOLDAVIA: RADIOGRAFÍA DE UNAS ELECCIONES TRANSCENDENTALES

Madrid, 14 de octubre de 2025

Guillermo Hergueta, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Moldavia ha hablado en las urnas, y su mensaje es claro: quiere mirar a Europa. Las recientes elecciones parlamentarias marcaron una victoria decisiva para el partido europeísta PAS, en medio de un escenario geopolítico marcado por tensiones, guerra y pulso de influencias. Con Transnistria como telón de fondo y un Kremlin que busca no perder terreno, la sociedad moldava ha apostado por un futuro más integrado con la Unión Europea. Una batalla política que revela mucho más que números: identidad, estrategia y esperanza.

El pasado 28 de septiembre, se celebraron las elecciones parlamentarias en  Moldavia dando la victoria y mayoría absoluta al PAS (Partido de Acción y  Solidaridad) de la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu quien ganó  las elecciones presidenciales. En segundo lugar, quedó el BEP (Bloque Electoral  Patriótico). Cabe señalar que Moldavia se erige bajo un sistema parlamentario semipresidencialista. 

El actual partido de gobierno (PAS) apuesta por Europa con la aspiración de ingresar  en la Unión Europea, mientras que el BEP, es euroescéptico. El contexto ideológico en Moldavia queda claro, centrándose en el eje europeísmo vs antieuropeísmo. Es  por ello, que tanto el PAS como el BEP se han presentado bajo sus respectivas  coaliciones, ya que, aunque el umbral electoral sea mayor (7%), el sentido del voto queda muy definido y por lo tanto hay una mayor aglutinación de este. 

El Parlamento de Moldavia está configurado bajo 101 escaños, y la mayoría  absoluta se sitúa en 51. El sistema electoral funciona bajo una circunscripción  única, pero el umbral electoral varía en función de las candidaturas: 

  • Partidos: 5% 
  • Coaliciones o bloques electorales: 7% 
  • Candidatos independientes: 2% 

Estas elecciones, han sido transcendentales, para Moldavia y para Europa,  puesto que la situación en el este es compleja por la guerra en Ucrania y la  parcial influencia de Rusia en una región de Moldavia (Transnistria). Los  resultados fueron los siguientes: 

  • PAS: 55 escaños 
  • BEP: 26 escaños 
  • Partidos minoritarios: 20 escaños 

Volviendo al sistema electoral, el caso de Transnistria, es complejo ya que,  es una región independiente, pero no reconocida a nivel internacional como  Estado. Los ciudadanos residentes en Transnisitria, tienen derecho a voto y  pueden ejercerlo al otro lado del país, es decir, en la parte moldava  controlada por el gobierno moldavo mediante el establecimiento de  “colegios electorales especiales”. 

Por lo general la tendencia de voto en la región ha sido favorable a las fuerzas  extremistas y prorrusas como el BEP. Sin embargo, en los últimos años  electorales, el voto se ha fragmentado, aunque aún siguen teniendo mayor fuerza este tipo de formaciones. En el resto del país, la tendencia se ha  mostrado europeísta dando su voto al PAS con una considerable ventaja de  26,02% con respecto al BEP.  

La participación del 52,21%. Puede parecer baja, pero hay factores que lo  explican como la desafección política, la economía, las zonas de conflicto y la inmigración. Moldavia es un país pequeño y por otra parte muchos  ciudadanos moldavos viven en el extranjero. Aun así, la participación ha sido  sólida comparable con otros años marcada por el complejo escenario  regional y la polarización. 

En cuanto al papel de Rusia, el Kremlin busca tener a Moldavia en su área de  influencia, pero con las tácticas híbridas y militares además del  enfrentamiento entre Rusia y Occidente. Rusia solo ha conseguido un  objetivo parcial en Moldavia con el control de Transnistria, pero aún así,  Moldavia sigue siendo un Estado soberano. 

Como se ha mencionado antes en el artículo, el BEP es un partido moldavo  con posiciones de extrema izquierda y prorruso. En comparación con el  Kremlin, podría parecer un choque ideológico, pero no lo es. Los populismos tanto de izquierda como de derecha son euroescépticos, por lo cual,  independientemente del ideario general, este componente común es útil  para la narrativa y proyección rusa frente a la UE. 

La lectura de la victoria electoral es sencilla. Los resultados se traducen en  la situación en Ucrania. Rusia tiene una proyección más retórica que de  poder real. Rusia no es tan fuerte como se pensaba. El hecho real de un  estancamiento en el frente choca con su discurso por el cual pretende  mostrar una fuerza no muy real. Además, la guerra híbrida que está  ocurriendo en Europa con los drones rusos, aunque esté calculada, la  ciudadanía moldava en su mayoría ha interpretado que ahora es más necesaria un acercamiento a Europa, frente a un discurso acompañado de  acciones bélicas y hostiles.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies