4. La apuesta europea de Sandro Gozi: propuesta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo
22º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/10.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA: EUROPA ANTE LA ADVERSIDAD
LA APUESTA EUROPEA DE SANDRO GOZI: PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES DEL PARLAMENTO EUROPEO
Madrid, 14 de octubre de 2025
Cristina Cramer, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha aprobado el informe de Sandro Gozi sobre la reforma de los Tratados con el objetivo de adaptar las instituciones de la UE a futuras ampliaciones. La propuesta plantea eliminar la unanimidad en ciertas decisiones, reforzar la democracia europea y dotar a la Unión de mayor agilidad y eficacia ante los retos del futuro.
El 23 de septiembre, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo (AFCO) dio un paso significativo al aprobar el informe del eurodiputado Sandro Gozi sobre las consecuencias institucionales de las negociaciones de ampliación de la Unión Europea. Aunque a primera vista pueda parecer un debate técnico, lo cierto es que este informe toca el corazón de lo que está en juego en la Europa del mañana: cómo garantizar que la Unión siga funcionando eficazmente en un contexto de ampliación y nuevos desafíos globales.
Gozi propone una reforma ambiciosa y necesaria. Su informe aboga por superar el actual límite presupuestario del 1% de la RNB, reformar la composición de las instituciones y actualizar las reglas de votación por mayoría cualificada, dando mayor equilibrio a los Estados más pequeños. Pero quizá la medida más simbólica sea la de abandonar la unanimidad en el Consejo durante las fases intermedias del proceso de adhesión, una decisión que apunta directamente al núcleo del problema: el riesgo de parálisis ante un número creciente de miembros.
Esta propuesta no es sólo técnica; es profundamente política y europea. Reconoce que una Unión de más de treinta Estados necesita instituciones más ágiles, decisiones más rápidas y una democracia más participativa. Por ello, el informe también refuerza el papel de los parlamentos nacionales, la sociedad civil y el propio Parlamento Europeo en el control del proceso de ampliación.
En un momento en que la Unión debe responder a crisis globales, garantizar su seguridad y avanzar hacia una mayor cohesión interna, repensar sus tratados ya no es una opción, sino una necesidad. La iniciativa de Gozi no busca romper con el pasado, sino preparar a Europa para su futuro, manteniendo vivos los valores de solidaridad, democracia y eficacia que la definen.
El debate que se abre ahora, de cara al pleno de octubre, es una oportunidad para reafirmar el compromiso con una Europa más fuerte, más democrática y más capaz de actuar unida en un mundo cada vez más complejo. Como en otras etapas de su historia, la UE demuestra que sabe transformarse cuando más lo necesita.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed