3. La reacción que se hizo esperar: propuesta de la Comisión Europea sobre las sanciones a Israel

22º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/10.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA: EUROPA ANTE LA ADVERSIDAD

LA REACCIÓN QUE SE HIZO ESPERAR: PROPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LAS SANCIONES A ISRAEL

Madrid, 14 de octubre de 2025

Álvaro Márquez, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Ante la masacre en Gaza, la Comisión Europea ha presentado una propuesta sin precedentes: suspender las concesiones comerciales con Israel y aplicar sanciones a miembros extremistas de su gobierno y colonos por su implicación en la violencia en Gaza y Cisjordania. Inspirada por las palabras firmes de Úrsula von der Leyen durante su discurso del estado de la Unión ante el Parlamento Europeo, la iniciativa busca demostrar que la UE puede actuar con decisión frente a las violaciones del derecho internacional. En un contexto internacional de creciente tensión y polarización política, la Unión reivindica la innegociabilidad sobre los derechos humanos y reafirma que Europa debe, y puede, hacer más. 

Lo que está sucediendo en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. Personas asesinadas mientras piden comida. Madres que sostienen a niños sin vida. Estas imágenes son simplemente catastróficas. Así que quiero empezar con un mensaje muy claro: La hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra. Por el bien de los niños, por el de la humanidad, esto debe parar”

Con estas palabras la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, reflejaba la profunda conmoción moral y política que ha causado la masacre en Gaza para el conjunto de la Unión, durante su discurso del estado de la Unión el pasado 10 de septiembre. 

Siguiendo el espíritu del discurso, la Comisión presentó una propuesta de paquete de medidas en relación a Israel y Gaza, reafirmando que la Unión Europea no puede permanecer indiferente ante las graves violaciones del derecho internacional. Estas medidas presentadas ante el Consejo, responden a una violación del artículo 2 del Acuerdo con Israel, que dice así:

“Las relaciones entre las Partes, así como todas las disposiciones del propio Acuerdo, se basarán en el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos, que orientan su política interna e internacional y constituyen un elemento esencial del presente Acuerdo.” 

El incumplimiento de dicho artículo, le permite a la UE suspender el Acuerdo unilateralmente, mostrando así que el respeto a los derechos humanos no es una condición negociable dentro de las relaciones con la Unión. 

Así, von der Leyen y la Comisión, sin olvidar  ni dejar de condenar las masacres del 7 de octubre de 2023 perpetradas por Hamás, y apoyando la seguridad de Israel y la liberación de los rehenes, con estas medidas trata de preservar el espíritu de la Unión basada en los derechos humanos y la credibilidad de la normativa aprobada en base a esta. 

Dichas medidas se centran en dos ejes fundamentales: la suspensión de las concesiones comerciales con Israel y las sanciones individuales a ministros extremistas del Gobierno israelí, al igual que a los colonos violentos. 

La suspensión de las concesiones comerciales con Israel supondría un enorme giro en las relaciones con la UE, puesto que la Unión es el mayor socio comercial de Israel, representando el 32% del comercio total de bienes de Israel con el mundo el pasado año. Asimismo, el paquete de medidas también incluye la anulación del apoyo financiero desde la UE a Israel a través del Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) Europa Global (IVDCI-EG) para lo que resta del periodo de 2021-2027, implicando en la suspensión del importe de 14 millones restantes de los años próximos. 

Dentro del marco de sanciones de la UE en materia de derechos humanos, el Consejo ya ha incluido a, al menos, nueve personas y cinco entidades extremistas violentas en relación a la situación en Gaza y el bloqueo de ayuda humanitaria. Esto incluye tanto a ministros del Gobierno israelí, como a colonos violentos en la zona de Gaza y Cisjordania. 

El paquete de sanciones también incluye reforzamiento de las medidas tomadas contra Hamás, incluyendo a diez más de sus miembros dentro de la lista bajo un nuevo criterio de inclusión dentro del marco del régimen de sanciones a Hamás. 

En un momento donde la tensión en el mundo está en constante crecimiento, donde las terribles masacres como la que sufre el pueblo palestino sirve como herramienta de polarización del discurso; esta propuesta de sanciones no sólo representa la convicción de la Unión Europea por la defensa de los derechos humanos como uno de sus pilares fundamentales, sino que responde a una realidad ya reflejada en las palabras de von der Leyen en su discurso, “Europa necesita hacer más”. Cuando la guerra y el sufrimiento tratan de imponerse, no se puede, ni se debe, mirar hacia otro lado. 

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies